miércoles, 30 de abril de 2025

Maria - Mujer de Nuestros Días - Don Tonino Bello

 







Quién sabe cuántas veces lo he leído sin sentir emociones, La otra noche, sin embar go, esa frase del Concilio, escrita bajo una imagen de la Virgen, me pareció tan audaz, que fui a la fuente para comprobar su autenticidad.


Eso es cierto. En el cuarto párrafo del decreto del Concilio Vaticano II sobre el Apostolado de los Laicos está escrito textualmente: «María vivía en la tierra una vida común a todos, llena de preocupaciones familiares y de trabajo».


Mientras tanto, María vivía en la tierra.


No sobre las nubes. Sus pensamientos no estaban en el aire. Sus gestos tenían como estancia obligada los perímetros de las cosas concretas.

Aunque el éxtasis era la experiencia a la que Dios a menudo la llamaba, no se sentía dispensada de la fatiga de estar con los pies en la tierra.


Alejada de las abstracciones de los visionarios, como de las evasiones de los descontentos o de las fugas de los ilusionistas, conservaba obstinadamente su domicilio en el terrible cotidiano.


Pero hay más: Vivía una vida común a todos.


Similar, es decir, a la vida de la vecina de casa. Bebía el agua del mismo pozo. Golpeaba el grano en el mismo mortero. Se sentaba en el fresco del mismo patio.


Ella también llegaba cansada por la noche, después de un día de trabajo.

A ella también le dijeron un día: «María, te estás haciendo el pelo blanco». Se reflejó, entonces, en la fuente y también experimentó la nostalgia de todas las mujeres, cuando se dan cuenta de que la juventud está acabando.


Las sorpresas, sin embargo, no han terminado, porque saber que la vida de María estuvo llena de preocupaciones familiares y de trabajo como la nuestra, nos hace esta criatura tan inquilina con las fatigas humanas, Nos hace sospechar que nuestro penoso feriado no tiene por qué ser tan trivial como pensamos.


Sí, ella también ha tenido sus problemas de salud, de economía, de relaciones, de adaptación. Quién sabe cuántas veces ha vuelto del lavadero con dolor de cabeza, o sobrepensamiento porque Jóse desde hace varios días en la tienda no tenía mucho trabajo.


Quién sabe a cuántas puertas ha llamado pidiendo algunos días de trabajo para su Jesús, en la temporada de los molinos de aceite.


Quién sabe cuántas tardes ha consumido melancólicamente a voltear el paño ya desgastado de José, y sacar un manto para que su hijo no desfigurara entre los compañeros de Nazaret.


Como todas las esposas, ella también habrá tenido momentos de crisis en la relación con su marido, del que, taciturno como era, no siempre entendió los silencios.


Como todas las madres, ella también espió, entre temores y esperanzas, en los pliegues tumultuosos de la adolescencia de su hijo.


Como todas las mujeres, ella también ha probado el sufrimiento de no sentirse comprendida, ni siquiera por los dos más grandes amores que tenía en la tierra. Y debe haber temido decepcionarlos. o no estar a la altura del papel.


Y, después de haber diluido en lágrimas el dolor de una soledad inmensa, habrá encontrado finalmente en la oración, hecha juntos, el gozo de una comunión sobrehumana.


Fuente: Maria donna dei nostri giorni, pgs 1, 2, 3., Don Tonino Bello

martes, 29 de abril de 2025

Te recordaré

Papa Francisco
Te voy a extrañar
Te recordaré cuando 
Pueda a alguien ayudar.
Tu nos pediste de mirarlos a los ojos, de estrechar su mano.
Papa Francisco te recordaré cuando
De pronto una gaviota vea pasar que hasta vinieron a despedirse en th funeral.
Papa Francisco te recordaré cuando tenga que ser perdonado y perdonar, recordaré que como Jesús nos enseñaste a amar a los demás.
Papa Francisco te recordaré cuando algún enfermo vaya a visitar, recordaré que es Jesús mismo a quien vengo a visitar.
Papa Francisco te recordaré cuando en mis oraciones pida por la paz.
Siempre estarás en mi corazón alguien a quien aprendí a amar.

sábado, 26 de abril de 2025

Hasta pronto Papa Francisco

He pasado estos días como espectadora de una noticia muy triste.  La muerte del Papa Francisco me dejo perpleja, triste.  Sin embargo, no fue hasta precensiar su funeral que pude comprender la magnitud de la noticia.  Papa Francisco se va, ya no estará más con nosotros.  Ese Papa que se hizo presente en nuestras vidas, de una u otra forma mostró una cercanía al pueblo que ahora me conmueve.  En la homilía de su funeral se habló de su cercanía y preocupación por los más necesitados, por los marginalizados, por la guerra.  Su amor por el pueblo de Dios nos muestra sus pasos detrás de Jesús, cuantos no se escandalizaron con Jesús por cenar con pecadores?  Y el Papa Francisco se acercó a los pecadores, predicó el Evangelio de la misericordia de Dios, que nos ve a todos como sus hijos.  Y siempre lo sentí cercano, será por el idioma español, por la internet, porque adoptó el nombre de mi santo preferido.  Pero hoy no quisiera decirle adiós, quisiera repetir como el Cardenal Re y pedirle que reze por nosotros para que un día podamos gozar juntos de la precensia de Dios en el cielo.  Hasta pronto Papa Francisco.

jueves, 24 de abril de 2025

La Pascua

 Ayer escuchaba a un sacerdote hablar sobre la Pascua. Decía que no basta con gritar que Jesús ha resucitado, que debemos resucitar junto con El, que debemos ser recucitados del pecado, que debemos ser hombres y mujeres nuevos.  Dejar que Jesús ilumine la oscuridad de nuestras vidas, y hacer nuestra ésta Pascua de Jesús.  Sí, Jesús ha resucitado y debemos estar alegres, pero también debemos nosotros resucitar a nueva vida de la mano de Jesús.

lunes, 21 de abril de 2025

Papa Francisco

 Me he despertado con la triste noticia de la muerte de nuestro querido Papa Francisco.  Estoy triste.  Pido a Dios que su alma descanse en paz y brille para él la luz perpetua.  Pero estoy segura que ya se encuentra en los brazos del Señor.

Este es el anuncio oficial del Vaticano dado por el Cardenal Kevin Farrell:

"A las 7:45 ésta mañana, el Obispo de Roma, Francico, regresó a la casa del Padre.  Su vida entera fue dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia."







domingo, 20 de abril de 2025

Jesús lo Hizo por Tí

 

Resucitó

Mi Jesús resucitó
Hoy la tumba està vacía
Y mi corazón repleto
De esperanza y alegría.

Celebremos hoy la Pascua
Jesús es nuestra alegría.

Una Vida Solitaria - Don Bruno Ferrero

Hijo de una madre joven, nació en un pueblo oscuro. Creció en otro pueblo, donde trabajó como carpintero hasta los treinta. Luego, durante tres años, recorrió su tierra predicando. Nunca escribió un libro. Nunca consiguió un cargo público. Nunca tuvo una familia ni un hogar. No fue a la universidad. No se alejó más de trescientos kilómetros de donde nació. No hizo ninguna de las cosas que se asocian con el éxito. No tenía más credenciales que él mismo.) Tenía solo treinta y tres años cuando la opinión pública se volvió en su contra. Sus amigos huyeron. Fue vendido a sus enemigos y sufrió un juicio que era una farsa. Fue clavado en una cruz, en medio de dos ladrones. Mientras moría, sus verdugos jugaban a los dados con sus vestidos, que eran la única propiedad que tenía en la tierra. Cuando murió fue puesto en un sepulcro puesto a disposición por un amigo movido a piedad. Dos días después, el sepulcro estaba vacío. Han pasado veinte siglos y hoy él es la figura central en la historia de la humanidad. Ni siquiera los ejércitos que marcharon, las flotas que zarparon, los parlamentos que se reunieron, los reyes que reinaron, los pensadores y los científicos juntos cambiaron la vida del hombre en la tierra tanto como esta única vida solitaria. En la época de la propaganda antireligiosa, en Rusia, un comisario del pueblo había presentado brillantemente las razones del éxito definitivo de la ciencia. Se celebraba el primer viaje espacial. Era el momento de gloria del primer cosmonauta, Gagarin. Al regresar a la tierra, había afirmado que había tenido una buena búsqueda en el cielo: Dios no lo había visto. El comisario sacó la conclusión proclamando la derrota definitiva de la religión. El salón estaba lleno de gente. La reunión había terminado. "¿Hay alguna pregunta? Desde el fondo de la sala un anciano que había seguido el discurso con mucha atención dijo sutilmente: "Christòs ànesti", "Cristo ha resucitado". Su vecino repitió, un poco más fuerte: "Christòs ànesti". Otro se levantó y lo gritó; luego otro y otro. Finalmente todos se levantaron gritando: "Christòs ánesti", "Cristo ha resucitado". El comisionado se retiró confundido y derrotado. Más allá de todas las doctrinas y de todas las discusiones, hay un hecho. Para su descripción bastará siempre un sello: "Christòs ànesti". Todo el cristianismo está condensado en él. Un hecho: no se puede hacer nada contra él. Los filósofos pueden desinteresarse del hecho. Pero no existen otras palabras capaces de dar impulso a la humanidad: "Jesús ha resucitado". - Bruno Ferrero -

viernes, 18 de abril de 2025

Primera Lectura de Viernes Santo

Lectura del libro de Isaías Isaίas 52, 13–53, 12 He aquí que mi siervo prosperará, será engrandecido y exaltado, será puesto en alto. Muchos se horrorizaron al verlo, porque estaba desfigurado su semblante, que no tenía ya aspecto de hombre; pero muchos pueblos se llenaron de asombro. Ante él los reyes cerrarán la boca, porque verán lo que nunca se les había contado y comprenderán lo que nunca se habían imaginado. ¿Quién habrá de creer lo que hemos anunciado? ¿A quién se le revelará el poder del Señor? Creció en su presencia como planta débil, como una raíz en el desierto. No tenía gracia ni belleza. No vimos en él ningún aspecto atrayente; despreciado y rechazado por los hombres, varón de dolores, habituado al sufrimiento; como uno del cual se aparta la mirada, despreciado y desestimado. Él soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo tuvimos por leproso, herido por Dios y humillado, traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Él soportó el castigo que nos trae la paz. Por sus llagas hemos sido curados. Todos andábamos errantes como ovejas, cada uno siguiendo su camino, y el Señor cargó sobre él todos nuestros crímenes. Cuando lo maltrataban, se humillaba y no abría la boca, como un cordero llevado a degollar; como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Inicuamente y contra toda justicia se lo llevaron. ¿Quién se preocupó de su suerte? Lo arrancaron de la tierra de los vivos, lo hirieron de muerte por los pecados de mi pueblo, le dieron sepultura con los malhechores a la hora de su muerte, aunque no había cometido crímenes, ni hubo engaño en su boca. El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento. Cuando entregue su vida como expiación, verá a sus descendientes, prolongará sus años y por medio de él prosperarán los designios del Señor. Por las fatigas de su alma, verá la luz y se saciará; con sus sufrimientos justificará mi siervo a muchos, cargando con los crímenes de ellos. Por eso le daré una parte entre los grandes, y con los fuertes repartirá despojos, ya que indefenso se entregó a la muerte y fue contado entre los malhechores, cuando tomó sobre sí las culpas de todos e intercedió por los pecadores.

jueves, 17 de abril de 2025

Evangelio del Jueves Santo y Reflexión del Papa Francisco

 Lectura del santo evangelio según san Juan


Juan 13, 1-15


Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre y habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.


En el transcurso de la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de entregarlo, Jesús, consciente de que el Padre había puesto en sus manos todas las cosas y sabiendo que había salido de Dios y a Dios volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto y tomando una toalla, se la ciñó; luego echó agua en una jofaina y se puso a lavarles los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla que se había ceñido.


Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: “Señor, ¿me vas a lavar tú a mí los pies?” Jesús le replicó: “Lo que estoy haciendo tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde”. Pedro le dijo: “Tú no me lavarás los pies jamás”. Jesús le contestó: “Si no te lavo, no tendrás parte conmigo”. Entonces le dijo Simón Pedro: “En ese caso, Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza”. Jesús le dijo: “El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. Y ustedes están limpios, aunque no todos”. Como sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: ‘No todos están limpios’.


Cuando acabó de lavarles los pies, se puso otra vez el manto, volvió a la mesa y les dijo: “¿Comprenden lo que acabo de hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. Les he dado ejemplo, para que lo que yo he hecho con ustedes, también ustedes lo hagan”.



Palabras del Santo Padre

La realidad que vivimos hoy en esta celebración: el Señor que quiere permanecer con nosotros en la Eucaristía. Y nosotros nos convertimos siempre en sagrarios del Señor; llevamos al Señor con nosotros, hasta el punto de que Él mismo nos dice que si no comemos su cuerpo y bebemos su sangre, no entraremos en el Reino de los Cielos. Este es el misterio del pan y del vino, del Señor con nosotros, en nosotros, dentro de nosotros. El servicio. Ese gesto que es una condición para entrar en el Reino de los Cielos. Servir, sí, a todos. Pero el Señor, en aquel intercambio de palabras que tuvo con Pedro (cf. Jn 13,6-9), le hizo comprender que para entrar en el Reino de los Cielos debemos dejar que el Señor nos sirva, que el Siervo de Dios sea siervo de nosotros. Y esto es difícil de entender. Si no dejo que el Señor sea mi siervo, que el Señor me lave, me haga crecer, me perdone, no entraré en el Reino de los Cielos. Y el sacerdocio. Hoy quisiera estar cerca de los sacerdotes, de todos los sacerdotes, desde el recién ordenado hasta el Papa. Todos somos sacerdotes. Somos ungidos, ungidos por el Señor; ungidos para celebrar la Eucaristía, ungidos para servir.  (Homilía Santa Misa de la Cena del Señor, 9 de abril de 2020)



miércoles, 16 de abril de 2025

Evangelio del Día - Miercoles Santo

 Tomado de Evangeliodeldia.org


Hoy me propusé compartir el Evangelio del día y su reflexión según la página de Evangelio del día.  En la reflexión San Agustín de Hipona, Obispo, nos explica el porque Dios permite el mal, es para sacar de el un bien mayor.  Dios es como el pintor que pinta pequeñas flores en un lienzo en blanco, para después  llenarlo de arboles, un lago, un cielo azul, una mariposa, el pintor sabe lo que va pintar, pero un lienzo en proceso no nos muestra ese pensamiento del pintor.  Por eso siempre tenemos que tener confianza en lo que el Señor trae a nuestras vidas, y debemos darle las gracias, porque El ve más allá de nuestros problemas, por ejemplo cuando nos pide soltar, para entregarnos algo mucho más grande y más bonito o más sencillo pero que sera un gran bien para nosotros.

Enseguida lo publicado por Evangelio del Día.



Evangelio según San Mateo 26,14-25.

Uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes

y les dijo: "¿Cuánto me darán si se lo entrego?". Y resolvieron darle treinta monedas de plata.

Desde ese momento, Judas buscaba una ocasión favorable para entregarlo.

El primer día de los Acimos, los discípulos fueron a preguntar a Jesús: "¿Dónde quieres que te preparemos la comida pascual?".

El respondió: "Vayan a la ciudad, a la casa de tal persona, y díganle: 'El Maestro dice: Se acerca mi hora, voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos'".

Ellos hicieron como Jesús les había ordenado y prepararon la Pascua.

Al atardecer, estaba a la mesa con los Doce

y, mientras comían, Jesús les dijo: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará".

Profundamente apenados, ellos empezaron a preguntarle uno por uno: "¿Seré yo, Señor?".

El respondió: "El que acaba de servirse de la misma fuente que yo, ese me va a entregar.

El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre será entregado: más le valdría no haber nacido!".

Judas, el que lo iba a entregar, le preguntó: "¿Seré yo, Maestro?". "Tú lo has dicho", le respondió Jesús.

Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.


San Agustín (354-430)

obispo de Hipona (África del Norte), doctor de la Iglesia


Sermón sobre el evangelio de Juan, n° 27, § 10

Sacar el bien del mal, la justicia de la injusticia

      "¿Acaso no os he escogido yo a vosotros, los Doce? Y uno de vosotros es un diablo" (Jn 6,70). El Señor debió decir: " Escogí once "; ¿acaso escogió a un demonio, un demonio está entre los elegidos?... ¿Diremos que escogiendo a Judas, el Salvador quiso cumplir por él, contra su voluntad, sin que lo supiera, una obra tan grande y buena? Esto es lo propio de Dios: hacer servir para el bien las obras malas de los malos...  El malvado hace servir para el mal todas las buenas obras de Dios; el hombre de bien, al contrario, hace servir para el bien las malas acciones de los malvados. ¿Y quién es más bueno que Dios? El Señor mismo lo dice: " Nadie es bueno, si no solo Dios " (Mc 10,18)...


      ¿Quién es peor que Judas? Entre todos los discípulos del Maestro, entre los Doce, él es el escogido para tener la bolsa y ocuparse de los pobres (Jn 13,19). Pero después de tal beneficio, es él quien percibe dinero para entregar al que es la Vida (Mt 26,15); persiguió como enemigo al que había seguido como discípulo... Pero el Señor hizo servir para el bien un gran crimen . Aceptó ser traicionado para rescatarnos: el crimen de Judas fue cambiado en bien.


      ¿A cuántos mártires persiguió Satanás? Pero si no lo hubiera hecho, no celebraríamos hoy su triunfo... El malvado no puede contrariar la bondad de Dios. Tiene como bueno ser artesano del mal, el Artesano supremo no permitiría la existencia del mal, si no supiera servirse de eso para que todo concurra al bien.



martes, 15 de abril de 2025

Ernest Hello -Padre Roger Schutz

 Aquí realmente aprendemos.


Aquí abajo el amor siempre llama al dolor. No es posible amar, amar en serio, amar totalmente, sin exponerse con esto a las mordeduras del sufrimiento. Y, de hecho, la medida del amor es precisamente dada por la disposición a sufrir por quien se ama. 


La cruz, por tanto, es sí misteriosa consecuencia del mal que se anida en nuestros corazones, pero antes aún es el prodigio del amor de Jesús hacia el Padre y hacia nosotros. 

Aprendamos lo que significa amar realmente: no quiere decir abandonarse a veleidades fáciles y a compromisos puramente verbales, no quiere decir buscar la propia satisfacción en la posesión de la persona amada; quiere decir esencialmente donarse, incluso cuando la donación significa renuncia, El trabajo, la inmolación. 


Aprendemos que, si se convierte en expresión del amor, incluso el más humillante de los sufrimientos es precioso, rico de sentido, cargado de una gracia que es siempre renovadora. 

Aprendemos que incluso la muerte, cuando es experimentada, de acuerdo con la voluntad del Padre, como el punto extremo y más alto de la caridad, se convierte no solo en el paso obligado a una condición más alegre e intensa, sino también el comienzo, la razón, la fuente de la victoria de la vida. 


No hay, para nuestra existencia cristiana, lección más alta y más relevante, más difícil y más benéfica de esta que nos viene del Crucificado.




Cardenal Biffi


(Viernes Santo 1990)

lunes, 14 de abril de 2025

Un Cristo sin Cruz, Una Cruz sin Cristo - Centro Missionario Dioscesano Verona

 Amigo, voy en busca de una cruz.

Verás, tengo un Cristo sin cruz,

Lo compré en una tienda de antigüedades.

Mutilado y hermoso. pero no tiene cruz.

Por eso se me ocurrió una idea.

Tal vez tienes una cruz sin Cristo.

La única que conoces.

Ambos son incompletos.

Mi Cristo no descansa porque le falta una cruz.

Tú no soportas la cruz, porque le falta Cristo.

Un Cristo sin cruz, una cruz sin Cristo.

Aquí está la solución: ¿por qué no los unimos y los complementamos?

 ¿Por qué no le das tu cruz vacía a Cristo?

Ambos ganaremos. ya verás.

Tú tienes una cruz solitaria vacía, helada, temerosa, sin sentido: una cruz sin Cristo.

Te entiendo: sufrir es ilógico.

No entiendo cómo pudiste aguantar tanto tiempo.

Una cruz sin Cristo es una tortura,

El principio lógico de la desesperación.

Tienes el remedio en tus manos. No sufras solo.

Vamos, dame esta cruz vacía y solitaria. dámela.

Te daré a cambio este Cristo mutilado,

sin descanso, ni cruz.

Tu cruz ya no es solo tuya;

es también y al mismo tiempo la cruz de Cristo.

Toma tu cruz, amigo; tu cruz con Cristo.

Ya no estarás solo sufriendo.

La llevaréis en dos, lo que significa que compartiréis el peso.

Y terminarás abrazando y amando tu cruz,

una vez que Cristo esté en ella.

domingo, 13 de abril de 2025

Para empezar la Semana Santa

Hoy el padre nos dijo que podemos empezar o pasar la Semana Samta con estas sugerenicas:

1.  Dejar de usar las redes sociales po ésta semana.

2.  Hacer un sacrificio que nos cueste.

3.  Hacer una obra de caridad.

4. Confesarce.

miércoles, 9 de abril de 2025

Corpus Christi - Le Concorde

 





Les dejo arriba el video de la canción "Corpus Christi" de Le Concorde.  En el le hacen tributo al próximo santo el Beato Carlos Acutis,  En el video se muestra a Carlos Acuitis programando su pági na de milagros eucaristicos y luego entra en la computadora y como en un video juego sube por una escalera mientras demonios tratan de hacer que caiga y vienen angeles en su auxilio hasta que logra llegar a Jesús.  La canción esta en inglés y es una canción de rock, asi que no pude entender del todo la canción, espero que a  ustedes si se les facilite.  La tematica del videojuego es porque a Carlo 
Acutis le gustaban los videojuegos, espero que les guste el video.  No pude encontrar la letra de la canción en internet.

Unos minutos después mi hermana encontró la letra en un archivo pdf.  La pongo enseguida en inglés.

"Corpus Christi" por Le Concorde, autor Stephen Becker

From the Texas Coast to Orvieto
A Hundred billion ordinary souls like mine
Climbing upon a line outside time.

From Assisi to San Francisco
The ruins of an echo
Of a shining city on a hill
Infinity is our homeland
Say what you will.

Save the promise never lost
The men who gave their lives
For what we cost to waste the afternoon.

Flooded with the chemistry
Only made by agony
Tissue torn from yours
Is now part of mine.

Corpus Christi.

Carlo cataloging the signs
Corpus Christi
Entangle us across the divide
Every time, please
Send another sign
Please, send another sign.

From Jerusalem to sweet Virginia
Sweet Virginia.

They persecute your best,
Mama No life in themselves,
Mama.
Born originals but photocopies walking.

Drowning in self-help
And staring back at themselves
When right downstairs
The table is set for us
To come back home.

Flooded with the chemistry
Only made by agony
Tissue torn from yours
Is now a part of mine.

Corpus Christi
Carlo cataloging the signs
Corpus Christi
Entangle us across
The divide in the sacrifice.

Please...

Corpus Christi
Lights hovering over the vine
Corpus Christi
Everybody wanting a sign
Or would it only be Syncope
And pearls in the third degree
Before us
...

martes, 8 de abril de 2025

Heridas

 Estoy siguiendo a Rebeca Barbat por Instagram.  Ella predica la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II.  Confieso que yo no he leído la enciclica, pero su mensaje, por lo que nos dice Rebeca es sanar nuestras heridas.  Y tal vez se adentra un poco en la psicologia, pero es más que nada reconocer las heridas que llevamos cargando y pedirle a Dios que las sane, perdonar a quienes nos han herido y yo agregaría perdonarnos a nosotros mismos.  Así, sanando nuestras heridad, podremos alejarnos del pecado que nos sujeta  seremos personas más libres y más felices.   Pero no podemos sanar solos, debemos entregar estas heridas a Dios para que El, e su infinita misericordia y majestad, nos ayude a sanar.  En lo perosnal hace años me propusé perdonar a una persona que me había lastimado y decidí quitarle el poder que tenía sobre mi, con el resentimiento que le tenía.  Nunca me había sentido tan féliz.  Sanar las heridas, una a una, nos acerca más a Dios, a Jesús, para poder vivir una vida plena en su Palabra.  Si neceistas perdonar a alguien, pideselo a Dios, entregale tu sufrimiento, y veraz como todo se vuelve más claro y la vida cobra un sentido hacia Dios, y hacia nuestra propia felicidad. Si necesitas perdonarte, igualmente dejaselo todo a Dios, El sabe todo de ti y te ama con tus defectos y virtudes, El siempre estará ahí para ti.  Dejalo actuar en tu vida y veraz como tu vida cambia para bien.

Jesús - Maria V. Hickein

 

Jesús... Jesús 

Mi Señor mi Amado, mi Adorado

Mi Consentido, mi Siervo Herido

Quiero ser Tu consuelo, Tu paz, Tu Cielo

Todo mi anhelo es fundirme en Tu fuego

Brisa fresca y agua clara que sacie Tu mirada 

Consumida en Ti... consumido en mí


Jesús... Jesús

Mi Verbo Encarnado, mi Tesoro hallado 

Corazón ardiente, Amor Crucificado 

Mi Esposo y mi Vida, uno a ti mis heridas

Me adentro en Tus llagas, pon Tu TODO en mi nada

Mi Jesús Eucaristía, mi Esperanza y mi Alegría 

Hostia viva en Ti, Hostia Viva en mí 


Jesús... Jesús

Mi Infinita Dulzura, la belleza más pura

Qué fuego al contemplarte, sólo quiero amarte

Bendecirte y alabarte, adorarte y ensalzarte

Acompañarte y consolarte 

Sufrirlo todo contigo, Dios-Amor-Amante-Amigo

Encarnada en Ti, Encarnado en mí 


Jesús... Jesús... Jesús

lunes, 7 de abril de 2025

Juzgar

 Este sabado asistí a la misa de vigilia porque no hiba a poder asistir a la misa dominical. El evangelio nos habló sobrela mujer adultera a la que Jesús rescató de ser apedreada.  Probablemente todos nos identifiquemos con ésta mujer, y sitnamos que Jesús non ha salvado de ser juzgados.  Pero ¿Cuantas veces hemos estado del otro lado?  ¿Cuantas veces hemos omitido juicio a nuestros semejantes?  La próxima vez que estemos listos para juzgar recordemos que todos somos pecadores, incluyendos nosotros mismos, y con misericordia rezemos por estas personas a las que hibamos a juzgar.  Solo Dios ve más allá de nuestros errores y de los errores de nuestros semejantes.  Solo El tiene derecho a juzgar, pero como Jesós no juzga, El solo te dice "Ve y no peques más".   Asi que no seamos como el fariseo y culpemos al publicano.  Antes bien, pidamos a Dios perdón por nuestras faltas y rezemos también por el "publicano", que tal vez está más cerca de Dios que nosotros mismos.



viernes, 4 de abril de 2025

En toda la Tierra - Padre Charles de Foucauld

 Venga tu reino sobre toda la tierra,

Venga en cada alma...

Todos los hombres

sean diligentes a tu servicio,

Tu gracia reine

Maestra absoluta en cada alma;

que tú solo actúes en cada alma

y todos los hombres

no vivan sino a través de ti

y por ti, perdidos en ti...

Sin duda es la mayor felicidad

de todos los hombres que sea así:

es lo más deseable para el

prójimo y para mí.


- Padre Charles de Foucauld -

De "Meditazioni sul Vangelo"

miércoles, 2 de abril de 2025

El misterio de la Paternidad - Venerable Pio XII, Papa

 


¿Qué es la paternidad? Ser padre es comunicar el ser. Más todavía, es poner en este ser el misterioso haz de la vida. Dios es el Padre del universo: “Para nosotros, hay un solo Dios, el Padre del que vienen todas las cosas” (1 Cor 8,6). Dios es el Padre, el Creador del cielo, del sol, de las estrellas que brillan en su presencia y cantan su gloria (…). Toda esta vida inmensa y variada es hija del amor de Dios, dirigida, sostenida, envuelta en su crecimiento y en su desarrollo por la paternal Providencia divina. (…) Sin embargo, la paternidad es aún más elevada. Con el ser, con la vida vegetal y animal, comunica además una vida superior, la vida de inteligencia y amor. (…) El ángel y el hombre son hijos de Dios y lo manifiestan por la imagen y semejanza que han recibido de Él, en el orden natural. Dios posee una paternidad más sublime todavía, que engendra hijos de adopción y gracia, en un orden superior a las naturalezas del hombre y de los ángeles y los rende participantes de la vida divina misma. Ella los llama a compartir su propia beatitud en la visión de su Esencia, en la inaccesible luz en la que se revela él y su íntimo secreto de su incomparable paternidad, con el Hijo y el Espíritu Santo.