lunes, 1 de junio de 2015

Llegar a ser una vid que dé fruto





Juan Taulero (c. 1300-1361), dominico en Estrasburgo 
Sermón 7

Llegar a ser una vid que dé fruto
    Los pies de la vid se ligan, se escalonan, se doblan los sarmientos de arriba abajo, se les ata a algo sólido para sostenerlos. Por ahí se puede comprender la dulce y santa vida y la pasión de Nuestro Señor Jesucristo que, en todo, debe ser el sostén del hombre de bien. El hombre debe ser curvado, lo que en él hay de más alto debe ser abajado, y debe abismarse en una verdadera y humilde sumisión, desde lo profundo de su alma. Todas nuestras facultades, interiores y exteriores, tanto las de la sensibilidad y de la avidez como nuestras facultades racionales, deben ser ligadas, cada una en su lugar, en una verdadera sumisión a la voluntad de Dios.

    Seguidamente se remueve la tierra alrededor de los pies de la vid y se escardan las malas hierbas. También el hombre debe escardarse, profundamente atento a lo que pudiera haber todavía por arrancar en el fondo de su ser, para que el divino Sol pueda acercársele más inmediatamente y brillar en él. Si tú, entonces, dejas hacer que la fuerza de lo alto haga su obra, el sol aspira la humedad escondida en la tierra, en la fuerza vital del tronco y los racimos crecen magníficos. Después el sol, por su calor, actúa sobre los racimos y hace que se desarrollen las flores. Y estas flores tienen un perfume noble y benéfico... Entonces, el fruto llega a ser indeciblemente dulce. Que esta realidad nos sea dada a todos.


Nota: Tomado de www.evangeliodeldia.org


domingo, 31 de mayo de 2015

Santisima Trinidad

Alguna vez mi hermana intento descubrir el misterio de la Santisima Trinidad. El hecho de que sean Tres Personas en un solo Dios.  Me dijo: "Estan unidas por el amor."  Y siendo que Dios es amor seguramente su unidad consiste en ese amor mutuo que abarca tambien a la humanidad.   Y si queremos asemejarnos a este Dios Trinitario, tendremos que necesariamente amar al hermano, al projimo.  Como dijo hoy el Papa Francisco, hay que hacer unidad en nuestras parroquias, hay que hacer comunidad.  Y como seguramente diria mi hermana, hay que estar unidos por este amor fraterno.  Como dirian los franciscanos, hay que tener fraternidad.   Asi, unidos en el amor, podremos albergar la Santisima Trinidad en nuestros corazones, y hacer comunión con el Dios del amor, permanecer en su amor y en su gracia salvifica.  Personalmente, me gustaria que este Dios Trino  como explico hoy el sacerdote de mi parroquia, acerca de la Beata Elizabeth de la Trinidad, igual que ella, dejarle mi corazon abierto a Dios para que habite ahi y nunca nunca se vaya.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo.


jueves, 28 de mayo de 2015

Salmo 103


SALMO 103

De David.
Bendice al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga a su santo Nombre;
2 bendice al Señor, alma mía,
y nunca olvides sus beneficios.
3 El perdona todas tus culpas
y cura todas tus dolencias;
4 rescata tu vida del sepulcro,
te corona de amor y de ternura;
5 él colma tu vida de bienes,
y tu juventud se renueva como el águila.
6 El Señor hace obras de justicia
y otorga el derecho a los oprimidos;
7 él mostró sus caminos a Moisés
y sus proezas al pueblo de Israel.
8 El Señor es bondadoso y compasivo,
lento para enojarse y de gran misericordia;
9 no acusa de manera inapelable
ni guarda rencor eternamente;
10 no nos trata según nuestros pecados
ni nos paga conforme a nuestras culpas.
11 Cuanto se alza el cielo sobre la tierra,
así de inmenso es su amor por los que lo temen;
12 cuanto dista el oriente del occidente,
así aparta de nosotros nuestros pecados.
13 Como un padre cariñoso con sus hijos,
así es cariñoso el Señor con sus fieles;
14 él conoce de qué estamos hechos,
sabe muy bien que no somos más que polvo.
15 Los días del hombre son como la hierba:
él florece como las flores del campo;
16 las roza el viento, y ya no existen más,
ni el sitio donde estaban las verá otra vez.
17 Pero el amor del Señor permanece para siempre,
y su justicia llega hasta los hijos y los nietos
18 de los que lo temen y observan su alianza,
de los que recuerdan sus preceptos y los cumplen.
19 El Señor puso su trono en el cielo,
y su realeza gobierna el universo.
20 ¡Bendigan al Señor, todos sus ángeles,
los fuertes guerreros que cumplen sus órdenes
apenas oyen la voz de su palabra!
21 ¡Bendigan al Señor, todos sus ejércitos,
sus servidores, los que cumplen su voluntad!
22 ¡Bendíganlo todas sus obras,
en todos los lugares donde ejerce su dominio!


¡Bendice al Señor, alma mía!

jueves, 30 de abril de 2015

A mi Tía María

 A mi Tía María

Recuerdo aquel cuadro en su casa
Tan grande como eran mis sueños
De niña que quería algún día:
Parecerse a su tía.

Me entero de triste noticia
Pues hace años que  no la veía
Y de pronto me siento tan triste
Y mi llanto encontró una salida.

Mi pastel de los XV trajiste,
Y a los nueve al recibir a Jesús
Celebramos con fiesta en su casa.

Yo era niña y no habia entre nosotras
Palabras de las que el viento se lleva
Pero hubo cariño palpable,
Sonrisas y anecdotas, risas.

No podré despedirla en persona
Pero estando su alma en el cielo
Desde aqui le dedico estos versos.

Bien recuerdo la misa en el rancho,
Al aire libre, en la creación de Dios,
Mi Jesús en las manos del padre,
Celebrada por petición suya.

Una vida que no la veía,
Pero la eternidad es más grande,
Tengo que refugiarme en mi Cristo
Y seguirlo para no perderme,
Y algún día reencontrarrnos
Reunidas de nuevo:
Cuando el llanto se vuelva alegría.






A Laura

A Laura....

Al final de tus dias
Fuiste crisalida
Y envuelta en el amor de Dios
Te convertias
En una bella mariposa
Que al fin alzó el vuelo.
Y fuiste a la casa del Padre
Donde hay una jardin hermoso
Para volar sin miedo.
Descansa en paz,
Mi bella amiga,
Que aqui dejaste huellas
Al lado de las de Jesús,
Tu fiel amigo.


Mi amiga falleció en la esperanza y la paz que se tienen por una fe viva, una fe que dio frutos en muchos corazones, incluyendo el mio. Se que esta al lado de Jesús y que sige viva en el cielo, sin dolor, sin sufrimiento, llena de esa paz que demostró en sus últimos días.  Y si morimos en Cristo por El vivimos.  Y ella sigue viva.






martes, 21 de abril de 2015

Eucaristía de los Primeros Cristianos







En el Jueves Santo, se lee en la Misa en la segunda lectura sobre la Eucaristía:

Carta I de San Pablo a los Corintios 11,23-26. 
Hermanos: Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: 
El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, 
dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía". 
De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memora mía". 
Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva. 




Es una clara referencia a la Eucaristía de los primeros cristianos.



He aqui otras referencias en Hechos de los apostoles:

Hechos 2:42

"Los que habían sido bautizados se dedicaban con perseverancia a escuchar la enseñanza de los apóstoles, vivían unidos y participaban en la fracción del pan y en las oraciones."




Hechos 2:46

46 Intimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón


Hechos 20:7

"El domingo nos reunimos para la fracción del pan."

domingo, 5 de abril de 2015

Flor de Resurrección


Llega la Pascua entre flores
Y con su resurrección
Jesús nos renueva a todos
Pues es tan grande su amor.
La tumba yace vacía
Pues la muerte El ya venció
Resucitó El que es la vida
Y la esperanza surgió:
Pues si morimos con Cristo
Como semilla de amor
Con El resucitaremos
Como flor que Dios plantó.
Celebremos hoy la Pascua,
Pues Cristo:
¡Resucitó!