miércoles, 26 de marzo de 2025

Educar al Asombro

 Alguien escribió que la maravilla es la base de la animación. Es verdad. Más aún, la mayor impiedad no es tanto la blasfemia o el sacrilegio, la profanación de un templo o la profanación de un cáliz, sino la falta de asombro.

Hoy hay una crisis de éxtasis. El factor sorpresa está disminuyendo. No se excita por nada. Hay un insoportable estancamiento de déjà vu: de cosas ya vistas, de experiencias ya hechas, de sensaciones sometidas a repetidos ensayos.

Estamos aplanados por los estándares, homologados por los prisioneros de la repetición modular. Será culpa de la cibernética o de quien sabe qué otro accidente, pero es cierto que la fantasía agoniza. Sobrevive, por suerte, solo en los niños. Sería necesario reutilizar el Salmo octavo, en el que se densifica el rapto extático de quien contempla la gloria de Dios, que «se escuaderna», como diría Dante, por todo el universo.

«Señor, nuestro Dios,

Cuán grande es tu nombre

sobre toda la tierra» (Sal 8,1).

Si tuviéramos los ojos de un niño, deberíamos ser capaces de leer esta inscripción en toda la curva del cielo, de este a oeste.

Con los caracteres grabados por rayos en días de tormenta, con cirros blancos, en los meses de invierno. Con nubes de fuego, en las noches de primavera.

Fomentar la capacidad de asombro.

No desdeñar como ceder a la seriedad orgánica del pensamiento el intento de indicar en la belleza el camino privilegiado hacia el cual Dios se revela.

El mar tempestuoso o el firmamento en las noches de agosto, el color de las flores que brotan en los grietas o el hechizo de las cimas nevadas, el anhelo de los árboles que se tambalean en la tormenta o el resplandor de los ojos de una mujer, No han cesado de proclamar el nombre de Dios sobre toda la grandeza de la tierra.

Sin asombro es difícil el encuentro con Dios.

Sin raptos extáticos es imposible hablar con él. Al máximo, con Dios podrá haber relación mercantil, basada en las contracciones de la demanda y en la oferta: sobre todo en los momentos del miedo o del fracaso. Pero no encuentro personal, ni abandono de confianza, y mucho menos, embriaguez de amor.

- Don Tonino Bello

Fuente:  "Dire Dio oggi.  Dallo stupore alla trascendenza" ; Scrigni, collana diretta da don Ciccio Savino, Ed. Insieme, pagg. 6 e 7.

La Anunciación

Ayer celebramos la Anunciación de María.  Escuchaba también a un sacerdote decir que la Virgen María es el apóstol de la esperanza.  Por qué?  Porque ella confió a pesar de todo y puso su esperanza en Dios.  Y al dar su Fiat, al decir "Si", trajó la esperanza al mundo entero al engendrar a Jesús, quien vendría a salvar al mundo.  Les dejó el Evangelio del día de ayer.



Evangelio según San Lucas. Lucas 1, 26-38.

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María.


Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.


El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin”.


María le dijo entonces al ángel: “¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?” El ángel le contestó: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios”. María contestó: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho”. Y el ángel se retiró de su presencia.

lunes, 24 de marzo de 2025

Papa Francisco

 Ayer el Papa Francisco regresó al vaticano.  Demos gracias a Dios.

jueves, 20 de marzo de 2025

La Transfiguración

 Este domingo pasado el Evangelio trató de la transfiguración de Jesús.  Me parece que fue en el monte Tabor donde Jesús dejó ver a Pedro, Santiago y Juan su cuerpo glorioso, su divinidad, junto a Moises y Elias, es decir que les dejo saber que en El se resumen la Ley y los profetas.  Nos decía el sacerdote este domingo, que nosotros a veces escribimos lo que queremos recordar, pero que para los apóstoles presentes este momento se quedo en sus mentes y corazones, pues fue algo muy significativo para ellos.  Con la trasnfiguración Jesús le hace ver ver que la cruz no es el final, que hay algo más allá de la muerte y para que entiendan cuando El resucité al tercer día.  No debemos de temer la muerte, más allá de la muerte, se encuentra la gloria de Dios, y al igual que Jesús un día resucitó de entre los muertos, nosotros también resucitaremos en el último día al final de los tiempos.


Enseguida les dejo el Evangelio que se leyó el domingo pasado (Lucas 9, 28b-36):


En aquel tiempo, Jesús se hizo acompañar de Pedro, Santiago y Juan, y subió a un monte para hacer oración. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se hicieron blancas y relampagueantes. De pronto aparecieron conversando con él dos personajes, rodeados de esplendor: eran Moisés y Elías. Y hablaban de la muerte que le esperaba en Jerusalén.


Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño; pero, despertándose, vieron la gloria de Jesús y de los que estaban con él. Cuando éstos se retiraban, Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, sería bueno que nos quedáramos aquí y que hiciéramos tres chozas: una para ti, una para Moisés y otra para Elías”, sin saber lo que decía.


No había terminado de hablar, cuando se formó una nube que los cubrió; y ellos, al verse envueltos por la nube, se llenaron de miedo. De la nube salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo”. Cuando cesó la voz, se quedó Jesús solo.


Los discípulos guardaron silencio y por entonces no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.

Romanos 8:38-39

 38 Porque tengo la certeza de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni los poderes espirituales,


39 ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnos jamás del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.


domingo, 16 de marzo de 2025

Milagros Eucaristicos

 


Ayer asistí a la exposición de milagros Eucaristicos del Beato Carlo Acutis.  Fui afortunada de que ésta se realizara en mi iglesia y gratis.  Le tomé una foto al primer milagro expuesto, es la foto de arriba.  Me asombro mucho como atraves de los siglos Jesús se ha manidestado haciendo que la Ostia y el Vino se tranformen en su verdadera carne y en su verdadera sangre.  Ya sabemos que esto siempre ocurre durante la consagración, que se convierte en el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, aunque bajo la apariencia de pan y vino.  Me llenó de humildad ver como una mula se arrodilló ante la Sagrada Ostia.  De fe al ver las reliquias con las muestras de sangre de nuestro Señor Jesucristo, los manteles manchados con su sangre, las Ostias Consagradas que no se hechan a perder. 
 Y tantos otros milagros.  Me ayudó con mi jornada cuaresmal, a amar más la Eucaristía y mantenerme en gracia para seguir recibiendo a mi Jesús.

El milagro que más me impresionó es el más reciente que ha sido estudiado cientificamente.  Se encontró que la Ostia que se convirtió en carne contenía tejido del corazón y estaba entretejido con la Ostia.  Otro aspecto interesante, parece ser que la Sangre de Jesúsces AB.

A continuación les dejo el enlace a la página de los milagros eucaristicos creada por el Beato Carlo Acutis.




viernes, 14 de marzo de 2025

El Gerente y su Jaguar

 Un gerente estaba conduciendo su nuevo Jaguar, un poco demasiado rápido, por las calles de la ciudad.

Mientras corría un ladrillo se estrelló contra la puerta!

Frenó bruscamente y volvió para ver quién lo había lanzado.

Furioso se bajó del coche, cogió al chico, lo empujó contra un coche estacionado y dijo: "¿Qué te ha pasado?

Este coche es nuevo y ese ladrillo que has tirado te va a costar caro!

 ¿Por qué lo hiciste?"

El muchacho trató de disculparse y dijo: "Lo siento, pero no sabía qué más hacer." Suplicaba, "Tiré el ladrillo porque nadie se detuvo..."

Las lágrimas corrían por su rostro, mientras señalaba un punto justo detrás de un coche.

"Es mi hermano," dijo, "se golpeó contra una alcantarilla y cayó de su silla de ruedas y no puedo levantarlo!"

Ahora el chico le preguntó al gerente: "¿Por favor puede ayudarme? ¡Está herido y es demasiado pesado para mí!"

Tan conmovido que se quedó sin palabras el gerente trató de bajar el bulto en la garganta que se había formado, levantó rápidamente al chico discapacitado y lo puso en silla de ruedas, con un pañuelo tamponó las heridas y se fue.

"Gracias y que Dios lo bendiga!" dijo el muchacho.

El hombre sacudido volvió a su Jaguar, inmerso en sus pensamientos.

El daño a la puerta era grave pero nunca se molestó en repararlo.


Mantuvo la puerta dañada como un recuerdo constante de este mensaje:

"No corras por la vida tan rápido que alguien tenga que lanzarte un ladrillo para llamar tu atención."

De Leggoerifletto.blogspot.com


Gloria

 Muere otra alma buena

Tan buena como su nombre: Gloria

Fue Ministro de Comumión

Y también Proclamadora

Y la Palabra de Dios 

De sus labios halló escucha

En esta amiga suya.

Hace días la miré

Me dijo "yo ya estoy bien"

Y su mano apretó la mia

Para asegurarmelo,

Pero Dios la ha llamado

Deja su esposo, hijas y nietos

Dios la tenga en su santa gloria

Y descanse en la morada del Señor

Por años sin termino.

Sr. Miriam Heidlandrom (extracto de Restore)

 Mediante el bautismo, somos configurados a Cristo; le pertenecemos. Jesús nos lleva a la misma relación que tiene con el Padre.


Esta verdad nos arraiga y nos funda en el amor eterno.  Esta verdad cambia todo.  Significa que estamos eternamente marcados como pertenecientes a Dios.


Sr. Miriam Heidlandrom (extracto de Restore)

jueves, 13 de marzo de 2025

Papa Francisco

 Demos gracias a Dios por el Doceavo Aniversario del pontificate del Papa Francisco y por las buenas noticias de que ya salió de peligro con respecto a su salud.

martes, 11 de marzo de 2025

Confesión

 Hace dos semanas, me parece, fui a confesarme.  Confieso ahora que casi siempre confieso el mismo pecado, podría decirse que es un pecado habitual.  Hasta pena me da de confesarlo públicamente.  Si lo hago es por si a alguien podría ayudar el consejo que me dió el sacerdote.  Y debo confesar que me dolió lo que me dijo, pero se que viene de los labios de Jesús.  El sacerdote me dijo que si sigo cometiendo el mismo pecado es por falta de amor a Jesus Eucaristía.  Bueno, en realidad creo que me dijo que al Santísimo, que es lo mismo.  Me duele saber que no amo lo suficiente a mi buen Jesús, como para dejar este pecado atrás.  Sin embargo, ahora tengo un arma más para luchar contra el pecado, es decir, cuando me ataque la tentación, puedo inmediatamente pensar en Jesús Sacramentado y por amor a Jesús frenar la intención de pecar.  No dije yo en uno de mis poemas: "Dejame amarte más de lo posible."  Suena contrradictorio pero creo que si viene la tentación, es una oportunidad para demostrale mi amor a Jesús y por fin dejar ese pecado muy muy lejos de mi presente.  "Dejame que te siga Bien Amado."  Y atrás ni para coger impulso, como diría una presentadora de televisión de los años 90's.  Demostremosle nuestro amor a Jesús ésta Cuaresma, y con ayuno, abstinencia, caridad y oración, lleguemos a la Pascua con nuestra túnica blanca en el alma y en nuestro vivir.  Y si aún no te has confesado, hazlo, te aseguro qeu Jesús te dará un buen consejo como me lo dió a mi.  Y aunque nos duela el amor propio es por nuestro bien, como diría mi papá.  Adelante en nuestro camino de conversión, que como escuché ayer la fe no es un destino, sino un camino hacia  Cristo, nuestro Señor y en un canto también dice o en una canción, no recuerdo: "caminante no hay camino, se hace camino al andar." 

lunes, 10 de marzo de 2025

La Misión de Angiolino

 Angiolino estaba preocupado. El Eterno Padre le había asignado la misión de consolar a su agonizante Hijo. "  ¿Qué podría necesitar el Señor?", pensó entre sí. 

En un abrir y cerrar de ojos dejó la gloria del paraíso, llegó a Palestina, se dirigió a Jerusalén y se desvió hacia Getsemaní. 

Allí se detuvo lleno de estupor: el mismo Dios que había contemplado fulgurante de infinita gloria, aquel mismo Dios ante el cual estaba siempre en adoración, ahora estaba allí, en la oscuridad, postrado al suelo, todo tembloroso y angustiado. «¡Tengo que encontrar a alguien que lo consuele!» se dijo dirigiéndose hacia los Apóstoles. «Seguramente ellos están dispuestos a ayudarme: ¡han recibido muchas enseñanzas y han visto muchos milagros!». Pero los Discípulos dormían.

«¡Qué desilusión! ¡Quizás entre los milagrosos encuentre a alguien dispuesto a consolarlo!». El pobre Angiolino recorrió toda la Judea: visitó a los ciegos que veían, a los lisiados que caminaban, a los sordos que oían, pero todos estaban empeñados en celebrar la Pascua. 

«Todos piensan en celebrar y no hay nadie que piense en el Señor! Quiere decir que iré adelante y atrás en el tiempo reuniendo las almas santas del pasado y del futuro!». 

Angiolino no tardó mucho: con una velocidad supersónica trajo un ejército de almas. Entre las antiguas se destacaban el rey David, el profeta Isaías, Moisés, Jeremías y todos los demás profetas. Brillaban con una luz muy especial San José y San Juan Bautista. 

Entre las almas del futuro estaban los Apóstoles ya convertidos en valientes, huestes de mártires, de vírgenes y de confesores. Se veía a santa Clara que susurraba conmovida: «Era toda la vida que pedía esta gracia...», junto a ella estaba san Francisco, san Antonio, santa Verónica, luego san Domingo, santa Catalina de Siena, santa Gema, san Juan Bosco, San Maximiliano María Kolbe... y San Pío que, confundido y profundamente conmovido, asumía sobre sí la pesísima Cruz, compartiendo con Cristo los atroces sufrimientos de la Pasión. 

Jesús tuvo un gran alivio, pero la visión de las numerosísimas almas que habrían despreciado su Sacrificio lo postraba y se afligía aún profundamente. 

Entonces, Angiolino como un relámpago se dirigió hacia la casa de la Inmaculada. La Señora estaba ofreciendo todo con Jesús. «Mi dulce Reina, no quería molestarte, porque sé que estás sufriendo mucho y necesitarías ser consolada tú misma, pero eres la única que puede ayudarme!». 

«Angiolino querido, en este momento mi único consuelo es precisamente el de poder consolar a Jesús! ¡Arriba, rápido! Vuelve al Huerto de los Olivos y llévale mi Corazón!». 

Angiolino todo tembloroso tomó aquel preciosísimo Corazón en sus manos de luz y lo llevó enseguida a Jesùs.



- Miriam Soter -


Salud del Papa Francisco

Hace unos minutos vi un video donde anunciaban que el Papa Francisco se encuentra fuera de peligro.  Demos gracias a Dios y sigamos rezando por si recuperación.

Oración al Espíritu Santo

 "Aquí estamos Señor, Espíritu Santo. Aquí estamos en tu presencia. Ven, y quédate con nosotros. Dígnate infundirte en lo más íntimo de nuestros corazones. Enséñanos en qué tenemos que ocuparnos, hacia dónde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos. Haznos saber lo que tenemos que realizar, para que con tu ayuda podamos agradarte en todo.

Sé tú solo quien inspires y lleves a feliz término nuestras decisiones. Tú solo, con Dios Padre y su Hijo, posees el nombre glorioso.

No permitas que seamos perturbadores de la justicia, Tú que amas la equidad en sumo grado. Que la ignorancia no nos arrastre al mal, ni nos desvíe el aplauso, ni nos corrompa el interés del lucro, o la preferencia de personas. Antes bien, únenos a ti de modo eficaz por el don de tu gracia. Que seamos uno en ti y en nada nos apartemos de la verdad.

Y por hallarnos reunidos en tu nombre podamos mantener en todo la justicia, guiados por el amor, para que aquí y ahora no nos separemos en nada de ti..." 

Amén.


Del Parroco D. Juan Carlos Medina Medina


domingo, 9 de marzo de 2025

Papa Francisco

 "Y yo te digo a ti:

Si tienes un peso en la conciencia, si sientes vergūenza de tantas cosas que has cometido, para un poco, no te espantes, piensa que Alguien te espera, porque jamás a dejado de recordarte, de pensarte.  Este es tu Padre, es Dios, es Jesús que te espera.  Sube, como hubiera hecho Zaqueo, sube al árbol del deseo de ser perdonado. Te aseguro que no serás decepcionado.  Jesús es misericordioso y jamás se cansa de perdonar.  Recuerdalo bien, he? Así es Jesús".


Papa Francisco

viernes, 7 de marzo de 2025

Lejos con el viento - don Bruno Ferrero

 


En el césped de un jardín público, con el tibio sol de la primavera, en medio de la tierna hierba, habían brotado las hojas dentadas y robustas de los dientes de león. 

Uno de ellos exhibió una magnífica flor amarilla, inocente, dorada y serena como un atardecer de mayo. 

Después de un tiempo, la flor se convirtió en una "cabeza de ducha": una esfera ligera, bordada por las coronillas de plumas unidas a las semillas que estaban apretadas en el centro de la cabeza de ducha.

Y cuántas conjeturas hacían las pequeñas semillas. Cuántos sueños hacía la brisa al atardecer, cuando los primeros tímidos grillos entonaban su serenata.

"¿Dónde vamos a germinar?".

"¿Quién sabe?" Sí.

"Solo el viento lo sabe".

Una mañana, la ducha fue agarrada por los dedos invisibles y fuertes del viento. 

Las semillas partieron atadas a su pequeño paracaídas y volaron lejos, agarradas por la corriente de aire.

"Adiós... adiós", se saludaban las pequeñas semillas.

Mientras la mayoría aterrizaba en la buena tierra de los huertos y prados, uno, el más pequeño de todos, hizo un vuelo muy corto y terminó en una grieta del cemento de una acera. 

Había una pizca de polvo depositada por el viento y la lluvia, tan mezquinos en comparación con la buena tierra grasa del prado.

"¡Pero es toda mía!" se dijo la semilla. 

Sin pensarlo dos veces, se acurrucó bien y comenzó a trabajar de raíz.

Delante de la grieta en el cemento había un banco inclinado y garabateado. Precisamente sobre ese banco se sentaba a menudo un joven. Era un joven con cara atormentada y mirada inquieta.

Las nubes negras pesaban sobre su corazón y sus manos estaban siempre apretadas en puño.

Cuando vio dos hojas dentadas verde tierna que se abrían camino en el cemento. Rió amargamente: "¡No lo lograrás! ¡Eres como yo!" , y las pisó con un pie.

Pero al día siguiente vio que las hojas se habían levantado y se habían convertido en cuatro.    A partir de ese momento no pudo apartar los ojos de la obstinada y valiente  plantita.    Después de unos días, la flor apareció, amarillo brillante, como un grito de felicidad.

Por primera vez en mucho tiempo, el afligido joven sintió que el resentimiento y la amargura que pesaban sobre su corazón comenzaban a derretirse. 

Levantó la cabeza y respiró profundamente. Dio un gran puñetazo en el respaldo del banco y gritó: "¡Por supuesto! Podemos hacerlo!".

Tenía ganas de llorar y de reír. Tocó con los dedos la pequeña cabeza amarilla de la flor.

Las plantas sienten el amor y la bondad de los seres humanos. Para el pequeño y valiente Diente de León la caricia del joven fue lo más hermoso de la vida.

No le preguntes al Viento por qué te ha traído aquí.

Aunque estés ahogado por el cemento, trabaja de raíces y vive.


Tú eres el mensaje.



- Bruno Ferrero -

De: "Solo il Vento lo Sa", di Bruno Ferrero, Ed. Elledici.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Oración - Miercoles de Ceniza

Señor: como Tu pueblo elegido que empleaba la ceniza como señal de arrepentimiento, dolor y penitencia, concédenos recibirla hoy que inicia la Cuaresma no por costumbre o por superstición, sino para expresar nuestro deseo de conversión, nuestro compromiso para apartarnos del pecado,

reconciliarnos contigo, y crecer en fe, esperanza y amor, a través de los caminos que propone la Iglesia: oración, para dialogar diario contigo, nuestro Amigo, caridad, para estar atentos a los otros y ayudarlos en su necesidad, y ayuno y abstinencia para aprender a dominarnos y a privarnos de bienes para compartirlos con los demás.

Señor Jesús: que en nuestro camino cuaresmal Tu Palabra sea nuestra luz,  y la Eucaristía el alimento que fortalezca nuestro corazón para acompañarte hasta la cruz  y llegar a la Pascua a celebrar contigo que derrotaste la muerte con Tu Resurrección. Amén.


De Blogueros con el Papa

Miercoles de Ceniza

 

Hoy asistí a misa del Miercoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma.  En la homilia, el sacerdote nos contó la historia de un sacerdote que hiba de regreso a su convento por la noche.  La calle estaba sola.  Y se le apareció un hombre con un cuchilo que le pidió su cartera.  Al levantare la chaqueta para sacar su cartera dela bolsa de su camisa, el ratero se dió cuenta que llevaba vestidura de sacerdote. "Disculpeme Padre, soy católico, no sabía que era sacerdote, no quiero su dinero." Entonces el padre le ofreció un cigarro a lo que el ladrón respondió: "Disculpeme padre, no puedo.  Dejé de fumar para la Cuaresma.  Moraleja de la historia:  lo que realmente debemos dejar en la Cuaresma es el pecado y no hacer como éste ladrón que siguió robando.  Nos dice el padre que la oración y el ayuno, nos ayudan a acercarnos a Dios, y nos dan la fuerza para no caer en la tentación, nos ayudan  tener control de nosotros mismos. Enfatizo también una oración Eucaristica que no memorize pero que más o menos dice que Dios nos da este tiempo de Cuaresma, para que nos arrepientamos, nos alejemos de las cosas de l la tierra y nos acerquemos más a las cosas de Dios.  Busqué la oración el internet pero el misal que encontré no incluye ésta oración.  Pero esto es lo que recuerdo.  En los Estados Unidos es tradición dejar de hacer, comer, o disfrutar de algo que nos gusta como sacrificio de Cuaresma.  Pongamos nuestras prioridades en regla y dejemos también el pecado, que con Dios todo se puede.

martes, 4 de marzo de 2025

Lecturas de Marzo 4, 2025

 Les comparto la lectura y el Evangelio del Día de Hoy.  Me parece tan bello, si vivimos las lecturas siempre tendremos algo que ofrecerle a Dios, y no necesariamente dinero, y como nos dice el Evangelio el nos lo devolverá el 100 per uno.  La primera lectura me gustaría ponerla en práctica ésta Cuaresma.  Creo que el Evangelio y la lectura se explican solos.  Tome las lecturas de USCCB, de los obispos de Estados Unidos.



Sirácida 35, 1-15


La ofrenda más grata al Señor

es la que ofrece aquel que cumple su ley.

El que guarda los mandamientos

ofrece un sacrificio de acción de gracias,

el que hace favores al prójimo ofrenda el mejor trigo,

el que da limosna ofrece un sacrificio de alabanza.


Apartarse del mal es darle gusto al Señor,

evitar la injusticia es sacrificio de expiación por el pecado;

no te presentes, pues, ante Dios con las manos vacías:

todo esto es mandato del Señor.


La ofrenda del justo enriquece el altar

y su aroma sube hasta el Altísimo.

La ofrenda del justo es agradable a Dios

y su memorial no será olvidado.


Honra al Señor con ánimo alegre

y no seas tacaño al pagarle tus primicias.

Haz tu ofrenda de buena gana

y santifica con gozo tus diezmos.


Dale al Altísimo según la medida en que él te ha dado a ti;

dale tan generosamente como puedas,

porque el Señor sabe recompensar

y te dará siete veces más.


No pienses en sobornar al Señor, porque él no recibirá tus dones,

ni confíes en la ofrenda de cosas mal habidas,

porque el Señor es un juez

que no se deja impresionar por apariencias.




Marcos 10, 28-31

En aquel tiempo, Pedro le dijo a Jesús: "Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte''.

Jesús le respondió: "Yo les aseguro: Nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, dejará de recibir, en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos y hermanas, madres e hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, la vida eterna. Y muchos que ahora son los primeros serán los últimos, y muchos que ahora son los últimos, serán los primeros".