Ayer comenzó el Adviento. El sacerdote nos ha dado consejo en la homilía de prepararnos para el nacimiento de Jesús ofreciendo una obra de amor a Jesús. Entre muchos nos ha dicho que leamos un capitulo del evangelio de Mateo cada día. Me ha gustado este ofertorio. Y también encontrar algo que hacer por el bien de las otros. Rezar. Quisiera ofrecer un corazón limpio a mi Señor. Así que voy a volver a hacerlo. Me voy a confesar. Preparémonos para recibir a Jesús.
Aroma de Luz...La Tierra Sonríe Floreciendo...
lunes, 30 de noviembre de 2020
sábado, 28 de noviembre de 2020
La Encarnación
Mañana es el primer Domingo de Adviento. El tiempo que nos dicta la iglesia para prepararnos a celebrar el nacimiento de Jesús. Un Dios que se hizo hombre. El Verbo, es decir, la Palabra que se hizo hombre. Engendrado no creado, porque es Dios. El que fue engendrado antes de todos los siglos. Ya estaba ahí en el principio. Por El se hicieron los cielos y la tierra. Todo subsiste en El. El es Dios, El creó el universo. El creador del universo se encarnó en virginal vientre, el que es infinito, fue humildemente dispuesto a nacer hombre, a contenerse en nuestra naturaleza humana. El es Dios y es Hombre. Es Hijo de Dios y es Dios. Que nadie nos convenza de lo contrario. Jesús en su infinita misericordia bajó de los cielos al vientre de María, para acercarnos a El, para salvarnos. Porque, quién puede temer a un bebe? Se nos presenta indefenso, y al mismo tiempo Divino, indefenso por su naturaleza humana, pero no deja de ser Dios. El bajó para que nosotros podamos seguirlo hasta el cielo. Empecemos esta adviento, asemejandonos a El en humildad. El es Dios, hecho hombre, nosotros somos sus pequeños hermanos y El viene como un Niño Dios, pero nos conoce porque estaba ahí cuando la Santisima Trinidad pensó en crearnos, nos ama desde entonces. Preparemos nuestro corazón para recibir a nuestro salvador, así como María respondió si, con humildad, obediencia y amor. Que se cumpla en nosotros su santa voluntad.
lunes, 23 de noviembre de 2020
Santa Teresita de Liseux
Efesios 5:2
2 Traten a todos con amor, de la misma manera que Cristo nos amó y se entregó por nosotros, como ofrenda y sacrificio de olor agradable a Dios.
viernes, 13 de noviembre de 2020
Fratelli Tutti 194
194. También en la política hay lugar para amar con ternura. «¿Qué es la ternura? Es el amor que se hace cercano y concreto. Es un movimiento que procede del corazón y llega a los ojos, a los oídos, a las manos. […] La ternura es el camino que han recorrido los hombres y las mujeres más valientes y fuertes»[191]. En medio de la actividad política, «los más pequeños, los más débiles, los más pobres deben enternecernos: tienen “derecho” de llenarnos el alma y el corazón. Sí, ellos son nuestros hermanos y como tales tenemos que amarlos y tratarlos»
Fratelli Tutti 169
169. En ciertas visiones economicistas cerradas y monocromáticas, no parecen tener lugar, por ejemplo, los movimientos populares que aglutinan a desocupados, trabajadores precarios e informales y a tantos otros que no entran fácilmente en los cauces ya establecidos. En realidad, estos gestan variadas formas de economía popular y de producción comunitaria. Hace falta pensar en la participación social, política y económica de tal manera «que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común» y a su vez es bueno promover que «estos movimientos, estas experiencias de solidaridad que crecen desde abajo, desde el subsuelo del planeta, confluyan, estén más coordinadas, se vayan encontrando»[143]. Pero sin traicionar su estilo característico, porque ellos «son sembradores de cambio, promotores de un proceso en el que confluyen millones de acciones grandes y pequeñas encadenadas creativamente, como en una poesía»[144]. En este sentido son “poetas sociales”, que trabajan, proponen, promueven y liberan a su modo. Con ellos será posible un desarrollo humano integral, que implica superar «esa idea de las políticas sociales concebidas como una política hacia los pobres pero nunca con los pobres, nunca de los pobres y mucho menos inserta en un proyecto que reunifique a los pueblos»[145]. Aunque molesten, aunque algunos “pensadores” no sepan cómo clasificarlos, hay que tener la valentía de reconocer que sin ellos «la democracia se atrofia, se convierte en un nominalismo, una formalidad, pierde representatividad, se va desencarnando porque deja afuera al pueblo en su lucha cotidiana por la dignidad, en la construcción de su destino»
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Fratelli Tutti 162
"El gran tema es el trabajo. Lo verdaderamente popular —porque promueve el bien del pueblo— es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas. Esa es la mejor ayuda para un pobre, el mejor camino hacia una existencia digna. Por ello insisto en que «ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo»[136]. Por más que cambien los mecanismos de producción, la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo. Porque «no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo»[137]. En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo."
Pequeñisima
Se acaba la arrogancia
Si existía
Me miro tal cual soy
Sencillamente humana
Sin alas
Sin presunciones
Con nada más para ofrecer
Que lo poco que tengo,
Esta vida con sus altos y bajos
No hay nada más
Y estas ganas de servirte y alabarte.
Si, soy pequeña
Ante Ti y ante los hombres,
Tan solo soy:
Tu pequeñisima Luz,
Pero espero no dejar de iluminar,
Aunque mi luz sea tan pequeña.
Si ilumina es por Ti,
Recibe mi pequeño ofertorio.